MÓDULO INICIAL
Este módulo es obligatorio para todos los alumnos. Antes de poder cursar cualquiera de los módulos de especialización es imprescindible haber cursado el módulo inicial, en el que se sientan las bases sobre aprendizaje canino, bienestar y nutrición animal, así como los cuidados veterinarios básicos para poder ejercer la profesión de educador canino.
CONTENIDOS TEÓRICOS
- Introducción al estudio del comportamiento animal. Etología y método científico.
- Umwelt del perro (mundo sensorial canino).
- Teoría del aprendizaje.
- Comportamiento social canino.
- Aspectos prácticos de las sesiones de aprendizaje.
- Introducción al bienestar animal.
- Aspectos legales sobre el bienestar animal.
- Ontogenia del perro. Puppy parties.
- Importancia del apego perro-educador/familia en la educación canina.
- Técnicas de educación canina.
- Asistencia veterinaria básica.
- Aspectos prácticos sobre nutrición del perro en la educación canina.
- Aspectos legales de la profesión.
Duración total: 34 horas - dos fines de semana (viernes tarde, sábado y domingo)
Clases on-line en directo desde casa. Las sesiones quedarán grabadas y los alumnos tendrán acceso a ellas durante 7 días. Sin embargo, se recomienda la asistencia en directo.
Fechas:
- Primer fin de semana: 25, 26 y 27 de Febrero de 2022 (16 horas).
- Segundo fin de semana: 18, 19 y 20 de Marzo de 2022 (18 horas).
PRÁCTICAS - MONITORIZACIÓN
- Puppy saturdays (clases de socialización).
- Prácticas clicker.
- Sesiones de educación de señales básicas/complejas.
- Manejos veterinarios básicos.
Duración: 18 horas (2 fines de semana - viernes/sábado)
Modalidad: Puedes elegir entre dos opciones:
- Sesiones presenciales en Mallorca (recomendada) - El seguimiento de la evolución del alumno (y del perro) se hace on-line.
- On-line desde casa.
Fechas:
- Primer fin de semana: 29 y 30 de Abril de 2022 (16 horas).
- Segundo fin de semana: 20 y 21 de Mayo de 2022 (16 horas).
DOCENTES
Dr. Tomàs Camps

Tomàs Camps Morey obtuvo su Licenciatura en Veterinaria, sus Masters en Etología Clínica en Pequeños Animales y en Investigación Animal y su Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es diplomado por el Colegio Europeo de Bienestar Animal y Medicina del Comportamiento (ECAWBM). Desde el 2009 hasta el 2017 formó parte del Servicio de Nutrición y Bienestar Animal (SNIBA) y ejerció como veterinario etólogo en la Fundación Hospital Clínic Veterinari de la UAB e investigador y docente en la misma Universidad. Ha sido presidente del Grupo de Etología Clínica de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales) durante 6 años. Es co-autor de los libros “Cambios de comportamiento asociados al dolor” – Servet (ed.), “Manual práctico de etología clínica en el perro” y del “Manual práctico de etología clínica en el gato” – Multimédica ediciones veterinarias (ed.). Es ponente habitual en congresos tanto nacionales como internacionales. Es el director de EtoVets, centro de referencia clínico en comportamiento animal en Mallorca (España).
Dr. Xavier Manteca
Xavier Manteca obtuvo su licenciatura y doctorado en Veterinaria en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Diplomado por el Colegio Europeo de Bienestar Animal y Medicina del Comportamiento (ECAWBM) y realizó su máster de especialización en comportamiento animal aplicado en la University of Edinburgh (Escocia).
Actualmente, es catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la UAB, donde imparte clases de etología y bienestar animal.
Dra. Marta Hervera
Licenciada y doctora en veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona. Diplomada por el European College of Veterinary and Comparative Nutrition. Ejerce como consultora independiente en la consultoría Expert Pet Nutrition
Manuel Molina
Abogado en ejercicio desde 1991; Director del BUFETE MOLINA (Palma de Mallorca). Fundador (en 2012) y Coordinador de la Comisión de Derechos de los Animales del Ilustre Colegio de Abogados de Baleares. Fundador (en 2012) y portavoz de la Asociación Balear de Abogados por los Derechos de los Animales (ABADA). Ejerció la acusación en el proceso judicial que dio lugar al primer ingreso en prisión por maltrato animal en España. Autor de artículos jurídicos, y ponente sobre Derechos de los Animales en numerosas conferencias en diversas Universidades y Congresos.
Ramón García
Licenciado en veterinaria en el año 1989 por la UAB. Diplomado en Sanidad (Escuela nacional de sanidad 1992). Título de postgrado en seguridad alimentaria por la UAB (2007). También es Máster en ciencias médicas y de la salud (2014 por la UIB). Trabaja como jefe del negociado en el Servicio de Salud Ambiental en la Dirección General de Salud Pública y Participación (DGSPiP) del GOIB. Además, es responsable de zoonosis (2006 hasta hoy en día). Es docente en varios ámbitos, entre ellos en el master de etología de la UAB. Además es el presidente del Col·legi de Veterinaris de les Illes Balears desde el 2002 hasta la actualidad.
Matrícula
Para realizar la reserva de plaza debes rellenar debidamente el formulario de este enlace y adjuntar (en el formulario) el comprobante de pago de la reserva.
Precio
MODALIDAD | PRECIO |
INFORMACIÓN |
TEÓRICO | 800 € |
Puede cursarse el módulo teórico inicialmente y hacer el módulo práctico más adelante, cuando al alumno le vaya mejor. |
PRÁCTICO | 375 € |
No puede cursarse el módulo práctico sin haber cursado el módulo teórico. |
TEÓRICO Y PRÁCTICO | 1000 € |
Si optas por esta opción puedes hacer el módulo teórico y práctico en el mismo momento. |
PAGO COMPLETO ANTES DEL 25 OCTUBRE | 950 € | Si optas por esta opción puedes hacer el módulo teórico y práctico en el mismo momento. |
IVA inc |
Forma de pago
El pago de la matrícula se realizará a través de transferencia bancaria en el número IBAN:
ES43 0182 0291 6901 0151 5258 (BBVA), con código swift bbvaesmmxxx
Servicios incluidos en el precio
- Material didáctico en formato digital.
- Material complementario: Mochila Etovets, USB/bolígrafo Etovets, blog de notas - Que se deberá recoger en Etovets. En caso de alumnos en España que no quieran desplazarse, los gastos de envío corren a cargo del alumno. No se realizan envíos fuera de España.
- Cafés y pastas en todos los descansos (válido para las sesiones prácticas).
- Desplazamientos desde el punto de encuentro hasta la ubicación del curso (para alumnos no residentes en Mallorca). (Válido para las sesiones prácticas).
Bloque teórico:
- Examen escrito de 2 horas de duración.
- Fecha: 13 de Mayo de 2022.
- Horario: 16.00 a 18.00 hs (horario Español).
- Constará de 2 partes: Preguntas multiopción (50%) y preguntas cortas (50%).
- Aprobado: Deberá obtenerse una puntuación mínima de 5 en el total del examen y en cada una de las partes.
Bloque práctico:
-
Evaluación de las habilidades adquiridas en obediencia básica con el perro del alumno*. El alumno deberá enviar un vídeo con los ejercicios que se requerirán por parte del comité de evaluación.
-
Fecha: No procede.
-
Horario: No procede.
-
Aprobado: mínimo 50% de la valoración máxima en todas las pruebas.
El alumno no obtendrá el diploma acreditativo si en cualquier momento del curso o la evaluación muestra conductas agresivas hacia los animales o pone en riesgo su bienestar.
El tribunal de evaluación estará formado por:
-
Tomàs Camps.
-
Pilar García.
OTROS DATOS DE INTERÉS
Perros:
- Todos los alumnos deben disponer de un perro para el curso con el que trabajar desde casa (no es necesario que el perro tenga que venir a Mallorca, pero sí recomendable).
- Debe estar debidamente vacunado y desparasitado (interna y externamente).
- No deberá estar enfermo ni mostrar ningún signo de dolor.
- No deberá mostrar signos de agresividad.
- No deberá mostrar signos de miedo constante.
- Edad mínima del perro vendrá determinada por el estado de vacunación. Al menos, la última vacuna de la primovacunación deberá haber sido puesta 10 días antes del inicio del curso.
Idioma:
1. Español.
2. Los profesores podrán ofrecer material didáctico en inglés.
Número máximo de alumnos
El número máximo de alumnos para garantizar la calidad del curso y para fomentar la parte práctica y de cercanía con los docentes que nos caracteriza es de 35 alumnos en la parte práctica de los módulos. Si hubiera un número superior al indicado en las prácticas, se habilitarán nuevas fechas.
Antes de iniciarse cualquier módulo deberá haber un número mínimo de alumnos (15 alumnos). De no alcanzarse este número mínimo, se abrirán nuevas fechas para dar un mayor plazo a los nuevos inscritos.
Si el curso no puede realizarse por falta de alumnos, se procederá a la devolución inmediata del pago realizado.
Convalidación oficial
Una vez finalizado y aprobado el curso, el alumno podrá solicitar la convalidación a través del IQPIB. Podéis encontrar la información en el siguiente enlace (Es una entidad ajena a Etovets y, por lo tanto, la convalidación dependerá de cada caso particular y de las condiciones establecidas por el IQPIB).
- Realizar el pago de la modalidad escogida.
- Rellenar el formulario del enlace.
- Al cabo de unos días recibirás el mail con la confirmación. Si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotros a través del mail info@etovets.com o llamando al 674238013 (se aceptan llamadas a través de whastapp para los alumnos que no residan en España).