Félix Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal 1928 – Shaktoolik 1980)

Aunque era médico de profesión (por la Universidad de Valladolid), Félix Rodríguez de la Fuente era una persona muy polifacética que amaba a los animales salvajes, especialmente a las rapaces. Es especialmente conocido por su faceta de naturalista y divulgador científico en programas de televisión, documentales, conferencias y libros. Sus programas tuvieron una repercusión internacional, y se calcula que sus series, en general, han sido vistas por centenares de millones de personas.


Aunque inicialmente se centró en la cetrería, rápidamente su pasión por el mundo salvaje se generalizó, en especial hizo una gran labor en la preservación de especies autóctonas de la península ibérica como el lobo y el lince ibérico, el oso pardo cantábrico y el muflón. Tuvo una gran repercusión en el estudio de la etología del lobo ibérico.

Tuvo innumerables aportaciones en la divulgación científica, aunque sin duda alguna, la más conocida fue El hombre y la tierra que se grabó entre 1973 y 1980. La serie se dividía entre partes: las series ibérica, suramericana y norteamericana. La serie total consta de 124 capítulos y tanto la serie ibérica como la norteamericana están incompletas. De la suramericana se iban a grabar inicialmente 8 capítulos, pero finalmente se grabaron 18.

El 10 de marzo de 1980, Félix se traslada, junto al equipo de El hombre y la tierra, al círculo polar Ártico, donde iban a filmar la carrera de trineos con perros más importante del mundo (Iditarod Trail Sled Dog Race). El día de la carrera contratan los servicios de dos pilotos y dos avionetas para trasladar a todos el equipo. Tras una pérdida de aceite de la avioneta en la que tenía que viajar Félix (que tenía miedo a volar), decide cambiar de aparato. Poco después del despegue, la avioneta en la que viajaba Félix se estrella y mueren todos sus ocupantes.

CURIOSIDADES:

  • Es médico odontólogo de profesión. Llegó a ejercer en Madrid como dentista antes de dedicarse por completo a la divulgación científica.
  • En 1962, el Gobierno de España le encargó la captura de dos halcones peregrinos con el objetivo de ofrecerlos como regalo al rey Sáud de Arabia Saudita. Este hecho le ayudó a grabar algunos de sus primeros documentales.
  • Algunas de las escenas están rodadas con animales salvajes (como lobos) pero acostumbrados al contacto con humanos. Sus detractores criticaron este hecho, mientras que sus defensores argumentaban que su uso ayudó a la especie en general y que, además, los animales no sufrían daño alguno.
  • Fue considerado una de las personas más populares de España, en concreto, la segunda persona más conocida, solo por detrás del dictador Franco.
  • A modo de broma, antes de subirse a la avioneta el día del accidente comentó entre su equipo “que aquel era un lugar muy hermoso para morir”.