Valerie Jane Morris Goodall (Londres 1934)

Jane Goodall es primatóloga, etóloga y antropóloga. Además, también es mensajera de la paz de la ONU, así como miembro fundadora del comité del Proyecto de los Derechos Humanos.

Es considerada como la mayor experta en comportamiento de chimpancés del mundo. Es especialmente conocida por su estudio de 55 años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes del Parque Nacional de Gombe Stream (Tanzania). Sus hallazgos han sido considerados fundamentales para el conocimiento, no solo del comportamiento de los chimpancés, sino también del humano.

En 1960 empezó a estudiar la comunidad de chimpancés de Kasakela, en el parque nacional de Gombe Stream(Tanzania). A diferencia de los estándares habituales de estudios científicos, Jane Goodall decidió estudiar a los chimpancés atribuyéndoles un nombre a cada uno. Para muchos científicos este es, de hecho, el gran error de sus estudios etológicos, puesto que humaniza las conclusiones obtenidas. Sin embargo, quizás gracias a este hecho, ha pudo describir algunas emociones en los animales que, hasta el momento, solo se atribuían a las personas. Así mismo, también pudo demostrar que no solo los seres humanos tienen personalidad, sino que los chimpancés tienen pensamiento racional y emociones como la alegría o la tristeza, entre otras. Quizás esto contribuyó a que, posteriormente, se hayan demostrado estas mismas emociones en múltiples especies (no solo en los primates).  

Sus observaciones, además de contradecir que las emociones eran únicamente humanas, también tumbaron la creencia de que el chimpancé era vegetariano estricto. Además, observó por primera vez el uso racional de herramientas para conseguir alimento (como termitas).

Por desgracia, también ha observado la parte más amarga del comportamiento de los chimpancés. Es cierto que Jane observó y describió muy detalladamente muchas conductas (afiliativas – o de afecto) entre los chimpancés como abrazos, palmadas, risas, conductas para divertirse como hacerse cosquillas, etc., pero también observó conductas muy agresivas (agonísticas) como matar a otros miembros del grupo y el canibalismo para mantener una posición social (una conducta especialmente común entre las hembras dominantes).

Es la fundadora del Instituto Jane Goodall que lucha por proteger al chimpancé y su hábitat natural. Probablemente es una de las personas más activas en la lucha por el bienestar animal y la protección del medio ambiente.

CURIOSIDADES: 

  • Es vegetariana por motivos éticos, ambientales y de salud.
  • En Mayo de 2008 describió el recinto del Zoológico de Edimburgo como unas “instalaciones maravillosas” donde los monos probablemente “se encuentren mejor que aquellos que están en la naturaleza en áreas como Budango, donde uno de cada seis queda atrapado en trampas de alambre, o países como el Congo, en los que los chimpancés, Gorilas y otros monos son cazados para comercializarse como comida”. Esto generó una gran controversia por parte de la asociación que ella misma presidía en ese momento Advocates for Animals, ya que contradecía algunas de las visiones de la asociación. Poco después renunció al cargo. Muy probablemente, no se estaba equivocada en su afirmación.